viernes, 18 de noviembre de 2011

La deserción escolar


2011
Alumnas
Martínez Tatiana
Castro Andre
Ortiz Idalina
Roniski Carina
Lugo Cintia

La deserción escolar

1-Introducción


Los problemas escolares son todas aquellas dificultades que sufren algunos niños o jóvenes que aparecen o se evidencian en la escuela. La deserción escolar[1] es uno de ellos y es en este último aspecto donde nos concentraremos en nuestro análisis;  distinguiremos las causas de la misma, entre las que podemos adelantar el porvenir de las familias con bajos recursos económicos para que los niños completen su educación; se destaca además que, en muchos casos son los que deben trabajar; la repetición sucesiva  en los distintos años y los problemas de aprendizaje y los embarazos a temprana edad.
Aquí también se pondrán de manifiesto los cambios en el sistema educativo y las consecuencias que trae acarreada la deserción escolar.
En un boletín informativo de la Dirección General de Cultura y Educación[2] se cita:   “Hace algunas décadas, el niño o el joven que desertaba de la escuela tenía como horizonte al mercado de empleo: "¿Estudias o trabajas?", era la pregunta tradicional y la salida de la experiencia escolar significaba la asunción de responsabilidades laborales que, aunque a veces muy precarias o riesgosas, implicaban roles sociales claros.”
En la actualidad, la deserción escolar no suele dar lugar al ingreso a un trabajo sino que lleva al joven al terreno de la exclusión social.

Hipótesis
La deserción escolar es uno de los problemas más frecuentes en la educación, debido a las condiciones socioeconómicas de los alumnos generando más desocupación.







2-Marco Teórico
Adriana Pueiggros: “La pobreza y la desocupación inciden en muchos problemas como la inseguridad ciudadana, las violaciones a la ley por parte de los niños y adolescentes, la indisciplina escolar, los cambios en los procesos psicopedagógicos que manifiestan los alumnos actualmente, son síntomas de un profundo desorden de la sociedad.”[3] A estos problemas nos referimos cuando hablamos de deserción escolar.
Gabriel Brener[4], sostiene que la escuela es un ámbito estratégico de inclusión social y desarrollo económico nacional. Pues es preciso que la conformación de la escuela este orientada a las necesidades que se observan de los ciudadanos.

2.1Cambios en el sistema educativo

En 1884, se aprobó la ley 1420 establecía una escolaridad obligatoria de siete años (nivel primario), cada provincia tenía su propia oferta educativa de diferentes calidad entre las mismas, con la sanción de la Ley Federal Educación en 1993 que lleva el número 24.195; esta sería la primera vez que en el país se cuenta con un instrumento normativo que abarca todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con aplicación en todo el territorio e introduce profundas modificaciones.
La estructura del sistema educativo estará integrado por:
Educación inicial (jardín de infantes)
Educación General Básica (obligatoria de 9 años), integrada por tres ciclos:
Primer ciclo (6/8 años)
Segundo ciclo (9/12 años)
Tercer ciclo (12/14 años)
Educación polimodal (después del cumplimiento de la Educación General Básica; 3 años).
La Ley de Educación de la provincia de Buenos Aires N°13.688[5] (2007) establece 
Educación Inicial: Organizado como unidad pedagógica y constituido por Jardines Maternales, para niños desde los cuarenta y cinco (45) días a dos (2) años de edad inclusive; y Jardines de Infantes, para niños de tres (3) a cinco (5) años de edad inclusive, siendo los dos últimos años obligatorios.
Educación Primaria: Obligatorio, de seis años de duración, para niños a partir de los seis (6) años de edad, organizado como una unidad pedagógica.
Educación Secundaria: Obligatorio, de seis años de duración, organizado como una unidad pedagógica. Podrán ingresar quienes hubieren cumplido el Nivel de Educación Primaria.
Esta nueva Ley extiende la obligatoriedad de la educación común desde la Sala de 4 años del Nivel Inicial hasta el Nivel Secundario de seis años inclusive; y separa la educación Primaria de la Secundaria, ambas de 6 años de obligatoriedad, como dos unidades pedagógicas y organizativas distintas, diferenciando así a los niños/as de los adolescentes.
De esta manera se establece una Educación Secundaria que atiende las necesidades específicas de los adolescentes, con diversas orientaciones y vinculadas a la formación ciudadana y para el trabajo. Siendo la Educación Secundaria la que nos interesa en el presente informe.

2.2 Causas de la deserción en la Argentina actual

Algunas de las causas que podemos citar: Falta de acceso a los medios de transporte, materiales de estudio, por bajos ingresos económicos familiares, cambios en los roles familiares, desinterés por parte de los alumnos; desarrollando los siguientes:



1)    Embarazos a temprana edad y falta de contención familiar:
Los niveles de deserción escolar aumentan cada año, por la situación económica de muchos hogares, sumada a la falta de comprensión de los padres hacia sus hijos y la inquietud de los adolescentes en llevar una vida acelerada.[6]
Se ha observado la ausencia de estudiantes por embarazos a temprana edad en niñas que se convierten en mujeres de la noche a la mañana. El hecho de no tener una educación sexual o hablar con los padres sobre los cuidados, los jóvenes no saben cómo cuidarse o simplemente no hay concientización. 
2)    Cambios en los roles familiares[7]  
Hoy en día es muy común que tanto como el hombre, la mujer también trabaje, pues la mujer ya ha conseguido con el paso del tiempo autonomía, librándose de sus limitaciones por ser mujer, adjudicada por los hombres. Así en el ámbito familiar los roles se encuentran cambiados, los hombres se dedican a la casa tanto como las mujeres y viceversa.
Un alumno cuando toma la decisión de no asistir más a clases, los padres de una u otra forma terminan accediendo a ese deseo firme de no continuar con los estudios, pues muchos padres no se hallan en sus hogares durante toda la jornada, lo que genera cierta libertad por parte de los jóvenes a tomar decisiones erradas.
Una situación ideal sería si los padres son promotores a través del ambiente que genera el interior del hogar, de una vida estable, en paz y que promueva el deseo de estudio, si no es así la familia es responsable sobre la deserción escolar. Si el seno familiar esta desintegrado los alumnos en muchos casos pierden el entusiasmo al estudio; si hay violencia es un ambiente adverso para la preparación escolar, pues en este caso se preocuparía por su situación particular y no por sus obligaciones escolares; la falta de comunicación de los padres, la indiferencia hacia los estudios de sus hijos no genera ningún estimulo para él.


3)     Los problemas económicos: una de las principales causas de la deserción.
Los datos oficiales[8]: 6 de cada 10 niños crecen en y se desarrollan por debajo de la  línea de la pobreza, y cerca de un millón y medio de adolescentes están excluidos de la educación y el trabajo, en el 2008 en Latinoamérica según UNICEF. Estas cifras están siendo superadas por el deterioro cotidiano que la crisis provoca en los sectores más vulnerables. Se estima en el último censo nacional en la Argentina (2010) existe más de medio millón de analfabetos[9] entre 10 años y más, los que no pueden acceder a estudios y deben trabajar pero que tampoco lo consiguen.
La falta de trabajo de los padres impide la continuidad educativa de los más chicos y empuja a muchos adolescentes a abandonar las aulas para intentar, muchas veces sin éxito incorporarse al mercado laboral.
Bien, analizamos entonces las situaciones de desequilibrio dentro del mercado de trabajo: el desempleo[10].
Existen muchas personas que desean trabajar pero no pueden hacerlo a esta situación se la denomina desempleo y suele mantenerse durante largos períodos de tiempo. En ocasiones los factores determinantes del desempleo son los:
Desajustes: cuando no se cubren los puestos de trabajo vacantes debido a que los desempleados no cumplen con las condiciones requeridas para ocuparlos. Esto en general está ligado a los cambios tecnológicos que requerirá una capacitación que muchos no acceden a ella.
Fricciones: los fenómenos de búsqueda de empleo y de rotación se dan porque siempre hay trabajadores que dejan su puesto de trabajo, de forma voluntaria o involuntariamente, y se ven forzados a emprender un proceso de búsqueda hasta encontrar otro empleo que se ajuste a su perfil y a sus expectativas. Las empresas también se dedican a buscar trabajadores que se adecuen a los puestos vacantes. Estos procesos de búsqueda de empleo y rotación generan el desempleo friccional.
Con estas definiciones se tiene en cuenta entonces que los desequilibrios que se produzcan tienden a que no haya condiciones para mantener la economía familiar.  Que el hecho de que se produzca la deserción escolar, en un transcurso de tiempo, genera desempleo, por falta de condiciones requeridas para poder cubrir un puesto de trabajo, esto a su vez en las familias se observa los problemas económicos porque en gran medida éstas no pueden cubrir sus necesidades básicas[11]
Entrevista
En nuestra investigación sobre la deserción escolar, visitamos al Instituto Cristo Rey de la localidad de José C. Paz. Allí nos recibió el Licenciado José María Dubreucq quien hace 20 años es rector. Con el que tuvimos una charla muy agradable y sus palabras sobre el tema fueron las siguientes:
1-    “El problema económico siempre fue la causa de la deserción escolar” decía, lo que acierta con nuestra hipótesis. Pero aun así hay un alto número de alumnos que se reciben porque la institución es contenedora para evitar el abandono, al menos que no haya nada para hacer porque los padres no ayudan.
2-    “En esta época hay descompromiso total de los padres”, creen que toda la responsabilidad en asuntos externos a ella, tiene la responsabilidad el instituto, esto no es así, porque cuando cruza el umbral el alumno lo que suceda fuera ya no es asunto de nosotros, no estamos obligados legalmente a comprometernos en problemáticas que están más allá. “A veces se defiende lo indefendible”.
3-    Dubreucq sostiene que a través de la experiencia, se entiende la teoría y que el Ministerio de Educación tiene una falla pues hay mucho teórico y ya los horarios no alcanzan. Con respecto a las modalidades y sus jornadas simples. La educación debe brindar lo que la sociedad necesita.
4-    “El embarazo no es motivo de deserción escolar” si una alumna está embarazada se le sugiere responsabilizarse con eso, pero sin dejar la escuela, los propios compañeros ayudan, y se concientiza hablando con la familia. La educación sexual es importante.
Todas estas palabras coinciden con las situaciones que generan la deserción escolar que de alguna o de otra manera hemos nombrado.

 Conclusión
Consideramos a la escuela como un espacio social, donde se transmiten y se generan conocimientos.
Los niveles de deserción aumentan cada año, por la situación económica de muchos hogares, sumergidas en la cultura del desamor, la falta de afecto, solidaridad, aprecio y sobre todo desempleo que profundiza los niveles de pobreza, sumando la falta de comprensión de los padres a sus hijos y la inquietud de los adolescentes, también los problemas familiares, desmotivación y fracasos escolares. La frustración del alumno de no encontrarle motivo por el cual está estudiando, porque eso no le garantiza nada.
 Por este motivo logramos decir que la deserción escolar es producto de las situaciones económicas como principal causa, y que la implementación de la política educativa no está acorde a las necesidades del pueblo para garantizar una incorporación al mercado laboral.
Los integrantes de este grupo reflexionamos entonces que la deserción escolar, es una de las tantas problemáticas en la educación, y que desde la escuela se debe revalorizar la cultura del trabajo y el esfuerzo, integrar a la familia a participar o colaborar con el mismo, a través de políticas integrales, incentivar al progreso y éxito personal de cada alumno.
Para finalizar proponemos factores que contribuirían a un  éxito escolar: considerar creación de puestos de trabajo para los jefes, jefas de los hogares, fomentar la estabilidad familiar (a través de políticas sociales integrales), material favorable, estimular éxitos y logros, desarrollar la motivación intrínseca[12] a través de premios, reconocimientos verbales, a medida que el alumno mejora sus habilidades, se pueden ir retirando de manera progresiva los incentivos extrínsecos, ya que la actuación hábil producirá sus propios incentivos intrínsecos[13], por el estudio, es decir, que lo realice por su propio interés, fomentar la auto-confianza, orientar personal y progresivamente al alumno, que se sienta capaz de crear sus propios proyectos y construir un futuro mejor.





Anexo
Entrevista Cristo Rey
1-    ¿Cuál es su nombre? ¿Qué cargo ocupa?
2-    ¿Desde cuándo ejerce esa función?
3-    ¿Cuál es su formación académica?
4-    ¿Cuáles son sus horarios?
5-    ¿Cómo se llama la institución?
6-    ¿Cuántas promociones tiene la institución?
7-    ¿Horarios de la institución?
8-    ¿Tipo de jornada?
9-    Referido a los alumnos: ¿Qué nivel socio-económico cree usted que tienen?
10- ¿Cuentan con ayuda económica?
11- ¿Hay abandono escolar?
12- ¿Cree  que los problemas económicos sea la base del abandono escolar?
13- ¿Qué relación hay entre los padres y la institución?
14- ¿Qué se hace para evitar el abandono escolar?
15- Desde su perspectiva ¿A que le atribuye el abandono escolar?


Bibliografía
v  Diccionario de la Real Academia española, Vigésima 2da edición www.rae.es
v  Portal ABC http://abc.gov.ar
v  Adriana Pueiggros, Que paso en la Educación Argentina 1ra edición.
v  Revista la tiza 4ta entrega abril 2011
v  INDEC: censo nacional 2010 resultados http://www.censo2010.indec.gov.ar
v  Economía: Principios y Aplicaciones, Mochón-Becker
v  Wikipedia
v  Introducción a la psicología del aprendizaje escolar, Ricardo Baquero, Margarita Limón Luque, Universidad de Quilmes Ediciones.
v  Psicopatología del niño y del adolescente, Jaime Rodríguez Sacristán 2da Edición.


[1] Deserción es la acción de desertar y escolar es referido a la escuela o al estudiante. Diccionario de la Real Academia Española
[2] Boletín informativo del portal ABC, opinión Diario Clarín. http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo. fecha  de consulta 01/10/11
[3] Adriana Pueiggros, Que paso en la Educación Argentina 1ra Edición.
[4] Gabriel Brener Licenciado, Profesor Universitario en la Carrera de Ciencias de la Educación de la UBA. Revista La Tiza, 4° entrega abril 2011, Sindicato de los docentes privados.
[5]Portal ABC, http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistmaeducativo fecha de consulta 23/09/11
[6] Psicopatología del niño y del adolescente. Jaime Rodríguez Sacristán 2da edición, pág. 132.
[7] http://www.esperanzaparalafamilia.com fecha de consulta 05/10/11
[8] Fondo Internacional de Ayuda a la Infancia de las Naciones Unidas. (UNICEF), http://www.unicef.org/ fecha de consulta 01/10/11
[9] INDEC censo nacional 2010 resultados definitivos a nivel país http://www.censo2010.indec.gov.ar/resultadosdefinitivos.asp
[10] Economía: Principios y Aplicaciones. Mochón- Becker, Mercado Laboral.
[11] Wikipedia conceptos.
[12] Introducción a la psicología del aprendizaje escolar, Ricardo Baquero, Margarita Limón Luque, Universidad Nacional de Quilmes Ediciones. Pág. 113.

No hay comentarios:

Publicar un comentario