viernes, 18 de noviembre de 2011

Sobreedad


2011
ALUMNOS: JORGE ESTIGARRIBIA                 
                       TAMARA BARRIONUEVO


Sobreedad 


Palabras preliminares

Este equipo de trabajo se dispuso a conocer las causas por las que se llega a la sobreedad escolar suponiendo que la principal está directamente relacionada con factores de índole socioeconómico; desentrañar esta problemática implica realizar no sólo entrevistas y trabajos de campo sino también aferrarnos al marco teórico que muchos autores nos han legado.
Por consiguiente pretendemos como objetivo general llevar a la reflexión acerca  de este tema para que desde la institución escolar se comprenda de mejor forma las necesidades del alumnado en estas condiciones.
Para el comenzar a desarrollar nuestro tema nos posesionaremos en un informe de la provincia de Buenos Aires llamado “Concretando nuestro futuro”; el cual hace un prólogo a nuestras necesidades.





        Marco teórico

Históricamente, el nivel secundario se constituyó como un ciclo de carácter no obligatorio y preparatorio para el ingreso a los estudios superiores, reservado para las futuras “clases dirigentes”. Así nació el Bachillerato clásico, humanista y enciclopedista cuya función era seleccionar a los alumnos/as que estarían en condiciones de ingresar a la Universidad. A lo largo de la historia, al bachillerato clásico se fueron sumando distintas modalidades: escuelas de comercio, industriales, técnicas, que otorgaban distintos títulos según la orientación. Creaciones de orientaciones y modalidades de organización y propuestas de reformas signaron la enseñanza media (o secundaria), a lo que  se le sumó siempre la tensión por el reconocimiento social y la validez de los títulos que otorgaba: desde las Escuelas Normales y la preparación de las maestras normales, hasta las escuelas técnicas y los conflictos para el ingreso a la Universidad.   No obstante, a medida que el sistema educativo del país, y en particular el de la provincia de Buenos Aires, se fueron expandiendo, y la escuela primaria se convirtió en la escuela para todos, la secundaria sintió la presión de la población por ocupar un lugar en las aulas. De esta manera, la función selectiva y preparatoria con la que había nacido la escuela secundaria se vio sacudida por los cambios socioculturales, históricos y políticos.    
La nueva secundaria cumple con la prolongación de la educación general básica y la obligatoriedad, al tiempo que respeta las características sociales y culturales del grupo destinatario, proponiendo una nueva estructura para el sistema. Esta nueva estructura tiene en el centro de sus preocupaciones el desafío de lograr la inclusión para que todos los jóvenes de la provincia terminen la educación obligatoria, asegurando los conocimientos y herramientas necesarias para completar los estudios secundarios y continuar en la educación superior.
Para ello se considera a la nueva secundaria como el espacio privilegiado para la educación de los adolescentes bonaerenses, incluyéndolos en propuestas pedagógicas que les posibiliten fortalecer su identidad y construir proyectos de futuro.
No obstante, la elevada cobertura del ciclo básico y la expansión del ciclo secundario, los esfuerzos no han sido suficientes para crear una cultura de integración y de retención de niños y adolescentes en la escuela.
Así, la repitencia, la sobreedad, el alto índice de inasistencias y el bajo nivel de aprendizaje de los contenidos básicos a lo largo de la trayectoria escolar son los principales problemas para la culminación de los estudios secundarios. La exclusión de la educación o una educación de menor calidad, transforma al sistema educativo en una fuerza que favorece la reproducción de las desigualdades, acentuando las situaciones de desventaja con las que numerosos niños y adolescentes llegan a la escuela.
La situación de inequidad educativa que padecen vastos sectores de la población es uno de los problemas sociales más graves y complejos. Es grave por su magnitud y sus consecuencias; es complejo por la multiplicidad e interacción de los factores que se conjugan en su  producción. En este sentido, la educación no puede ser uniforme, debiendo preverse diferentes acciones y estrategias para lograr objetivos educativos de calidad. La igualdad de oportunidades se logra cuando todos los alumnos alcanzan resultados de aprendizajes equivalentes.





Hipótesis

“La sobreedad está directamente relacionada con los factores socioeconómicos”



Subsisten grandes deficiencias y retrasos en materia educativa: abandono temprano del nivel primario/básico, altos índices de repitencia y especialmente de deserción, de un gran número de adolescentes del nivel de escolarización media.
El problema central de los sistemas educativos es la escasa capacidad de retención de niños y particularmente de jóvenes; la problemática  del fracaso escolar implica apuntar específicamente a situaciones reiteradas de repitencia, sobreedad, bajo rendimiento y/o abandono temporario. Estos fenómenos vinculados entre sí en forma interdependiente, son desencadenantes del abandono definitivo de la escuela.

La repitencia es un fenómeno de postergación en la trayectoria escolar del alumno, motivado por la no aprobación de las instancias de promoción. Para el joven implica volver a transitar, del principio al final por un camino ya recorrido. La falta de logro de los aprendizajes estimados para un año determinado en el marco del currículum prescripto, es la “causa observable” del fenómeno de la repitencia.
Asociado al fenómeno de la repitencia, aparece la sobreedad, consecuencia de las reiteradas alteraciones en el inicio tardío o en el recorrido que el alumno realiza al interior del sistema educativo. En virtud de las reiteraciones que el alumno realiza de las instancias formales establecidas por el sistema, la sobreedad puede ser simple (hasta dos años) o avanzada (más de dos años). Ambas condicionan las potencialidades del alumno para aprender, porque, por un lado representa una situación de estigmatización con respecto a sus pares y por otro, una falta de adecuación por parte de las instituciones educativas, que por lo general, no cuentan con estrategias diferenciadas para responder  esta problemática.
Otra situación que afecta la trayectoria de los alumnos son las interrupciones de la escolaridad en diferentes momentos del año lectivo, motivadas por razones de trabajo, de salud, de embarazo, hijos pequeños o de decepción con la escuela (bajas calificaciones, dificultades de convivencia, etc.). Un comportamiento igualmente de riesgo es el abandono interanual, que opera en aquellos alumnos que interrumpen su itinerario, habiendo completado un ciclo lectivo sin inscribirse en el siguiente.


Para poder comenzar a abordar el tema de la sobreedad debemos definirla, por lo que nos centraremos en un pasaje del documento de Ma. Alejandra
Sendón. (Master en Ciencias Sociales con Orientación en Educación)



 La sobreedad
Este indicador refiere a aquellos estudiantes de mayor edad a la correspondiente al año de estudio que cursan. La sobreedad de los alumnos puede obedecer a un ingreso tardío al sistema, a la repitencia de uno o más años de estudio o bien al abandono de la escuela por un tiempo y posterior reincorporación. Así, la sobreedad se vincula con los indicadores relativos a trayectorias escolares.
Un indicador complementario al “porcentaje de sobreedad” es el “índice de cobertura oportuna”. La “cobertura oportuna” se define como “el porcentaje de personas que se encuentra cursando el grado que corresponde de acuerdo con su edad. La cobertura oportuna en cada grado da cuenta de la probabilidad efectiva que una cohorte poblacional tuvo de ingresar oportunamente al sistema y progresar a través de él de la manera esperada, sin abandonos ni repeticiones. Las variaciones entre dos edades consecutivas da cuenta de la capacidad del sistema para conservar los niveles previos; o sea, da cuenta de en qué medida el sistema educativo atrasa o expulsa estudiantes a lo largo de sus trayectorias educativas.”
Mientras la sobreedad muestra la proporción de estudiantes mayores a la edad correspondiente para cursar un año de estudio, ciclo o nivel; la cobertura oportuna mide el porcentaje de estudiantes que, por el contrario, están escolarizados a la edad teórica correspondiente.
En síntesis, para la toma de decisiones de política y gestión educativa es central el análisis de trayectorias educativas. El comportamiento escolar de un conjunto de estudiantes que ingresan en determinado momento en el sistema, que realiza recorridos más o menos regulares, en mayor o menor tiempo, constituye información central para la evaluación y monitoreo del sistema educativo.
Documento elaborado por Ma. Alejandra Sendón  











CONSIDERACIONES PARA SER CONTEXTUALIZADAS


                  Esta realidad escolar nos lleva a tratar temas tales como: situación socio-económica,  alimentación durante los primeros años de vida del niño, etc.
             Tratar de dilucidar diferentes situaciones del contexto social del niño, será la base para poder explicar éste fenómeno que está instalado en nuestras escuelas. Padres y docentes junto al niño es la fórmula para lograr saltar los obstáculos y llegar a un final con los resultados deseados.
             En esta sentido Roberto Borselli, presidente del Consejo Provincial de educación (CPE) destaca el programa de fortalecimiento de las prácticas pedagógicas “atacando un problema tan complejo y serio como la repitencia y la sobreedad fortaleciendo los equipos de maestros”.

             Podemos referirnos a la desnutrición infantil como causa  de un “desarrollo deficiente del sistema nervioso impactando no sólo en la talla y peso del chico, sino también en la sobreedad escolar” expuesto por la pediatra Laura Vega y el biólogo Marcelo Escobar en un programa de televisión.
        

  A continuación definiremos algunas posibles causas generadoras de “sobreedad”:
·         Repitencia: alumnos que estando matriculados en un año de estudio, no llegan a aprobarlo y vuelven a matricularse en el mismo año de estudio, al año calendario siguiente.
·         Ingreso tardío: alumnos que no se matriculan en el grado que les corres-ponde cursar en relación con la edad teórica.
·         Alumnos que abandonan temporalmente la escolaridad: salidos de una institución educativa, no han solicitado el pase a otra escuela y luego intentan retomar su escolaridad.
Trabajo infantil: alumnos que de acuerdo a necesidades familiares/ patrones socioculturales propios de sus comunidades de origen ven su escolaridad interrumpida, afectando su normal proceso de escolarización y alfabetización. 

              Plantear de manera tan simple y reduccionista un fenómeno tan complejo como es la sobreedad, podría llevarnos a buscar la causa final del fracaso educativo en cada sujeto, desconociendo la totalidad de dimensiones que hacen al vínculo de escolarización: dimensión socioeconómica, dimensión familiar, modelo organizacional escolar, dimensión subjetiva e intersubjetiva. 
              Es por ello, y en concordancia con los lineamientos de nuestra modalidad, que adherimos a la noción de vulnerabilidad educativa, definida como “el conjunto de condiciones materiales y simbólicas, de orden objetivo y subjetivo, que debilitan el vínculo de escolarización de un alumno”
             La noción de vulnerabilidad educativa exige dar cuenta de las interacciones entre las dimensiones enunciadas anteriormente, particularmente aquellos sobres las cuales podemos incidir. Por lo que se propone:
·         Problematizar la enseñanza en los CEC (Centros Educativos Complementarios) y desde los EOE (Equipos de Orientación Escolar) restituyendo la centralidad en lo pedagógico y en el rol del docente como facilitador de los aprendizajes.
·         Promover en los CEC y desde los EOE prácticas educativas que potencien el poder de enseñanza de los docentes y su capacidad creativa para el fortalecimiento del vínculo educativo.
·         Reconsiderar en profundidad la matriz de aprendizaje institucional en función de las variables sociales, familiares, culturales, educativas que podrían estar incidiendo sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y la convivencia escolar de estos niños/ jóvenes.
·         Profundizar la mirada sobre el sujeto que aprende, resignificando sus diferentes modos de hacerlo en el contexto de su cultura de crianza y el espacio sociofamiliar en el que transcurre su vida.
            La concepción de sujeto a la que hacemos referencia alude a la dimensión del mismo como sujeto de derecho, dimensión que prioriza la categoría de “niño”, “adolescente”,” joven”, “alumno”, por sobre una categoría que alude a la sobreedad como un atributo constitutivo más de la diversidad, planteada como desafío que debemos afrontar cotidianamente a través de su problematización.
            Es frecuente escuchar frases del tipo “con este alumno no se puede hacer nada”, “yo le enseño pero no aprende”, “seguramente va a repetir”, “qué querés con la familia que tiene”; frases que claramente portan representaciones sociales muy fuertes y determinantes, dichos que no hacen más que legitimar y depositar el fracaso en el alumno y su familia.

             Aspectos a tener en cuenta en el desenvolvimiento pedagógico
·         Identificar los alumnos que registran una edad superior a la edad cronológica esperada para el año que cursan.
·         Reconstruir sus historias escolares analizando posibles causales que generaron la sobreedad (variables que deberán ser revisadas interdisciplinariamente desde un enfoque que integre aspectos referidos a la dimensión social, psicológica y pedagógica.)
·         Observar, registrar y analizar el estado de situación pedagógica actual del alumno.
·         Orientar al equipo docente desde una mirada pedagógico-didáctica y socio-educativa, aportando elementos que contribuyan con la planificación didáctica. 

En concordancia con las líneas de acción y los propósitos explicitados en el presente trabajo, consideramos que a su vez es indispensable:
·         Articular acuerdos pedagógicos entre los CEC y las instituciones de procedencia de Nivel Primario de aquellos alumnos que registran sobreedad, que permitan:
o    La ponderación, selección y secuenciación de contenidos, que por estar más cercanos a las experiencias cotidianas de los alumnos, posibiliten un mejor desarrollo de los mismos en función de la normativa vigente (Diseño Curricular del Nivel de Educación Primaria y Propuesta Curricular para Centros Educativos Complementarios).
o    La adecuación de las mejores estrategias de enseñanza en función de los propósitos planteados.
o    La evaluación en proceso, teniendo en cuenta los indicadores de avance en función del estado de situación pedagógica inicial, las particularidades propias de cada sujeto de aprendizaje, sus modos y estilos de aprender.
o    La acreditación y promoción, favoreciendo la convivencia de los alumnos en mundos pedagógicos con códigos de significación similares cuyo criterio de evaluación coincida con “evaluar sólo lo que se enseñó”.

               La realidad que atraviesan las instituciones educativas en la actualidad nos convoca a ensayar nuevos desafíos institucionales que posibiliten la acreditación y promoción de los alumnos según sea cada caso particular.
               En este sentido, y como corresponsales de garantizar el derecho a una educación de calidad, proponemos: Trabajar en articulación con los actores institucionales el contenido del presente documento y definir en los distritos las escuelas más críticas para realizar un seguimiento en el marco del “Proyecto Articulado de Atención a la Sobreedad”.
               Diseñar e implementar un plan de trabajo para el abordaje de los indicadores que potencian las situaciones de vulnerabilidad educativa. Este plan deberá contemplar acciones a futuro que impacten en el plano institucional y distrital.
                Orientar a los docentes, a través de las Reuniones de Equipo Escolar Básico, acerca de los propósitos y acciones anteriormente descriptas (especificando los responsables, tiempos, evaluación y cronograma de reuniones que contempla el plan de trabajo elaborado). 


TRABAJO DE CAMPO
             Realizado durante el mes de noviembre en el colegio Madre Teresa de Calcuta de la localidad de Hurlingham entrevistando a un directivo, una profesora del 1º año de la secundaria básica y su grupo de alumnos.
            En el rol de directivo nos ha respondido Andrea Ferreira nuestro cuestionario comentándonos lo siguiente:
·         La institución cuenta con doble escolaridad ( horario de 7.45 a 16.30)
·         Cuentan con la concatenación de ciclos lectivos de jardín de infantes hasta el nivel terciario)
·         Se aceptan alumnos con edad mayor a lo que se espera al ciclo que comienza, lo que implica sobreedad. (dado en hasta 2 años)
·         Una de las principales causas que contemplan es la falta de compromiso del alumno en el estudio; como así también el poco acompañamiento por parte de su grupo familiar.

La Profesora Laura Papaianni desarrolló su parecer ante nuestras consultas de ámbito educativo, en donde destacamos:
·         La falta de interés en el estudio de los alumnos sin seguimiento del desarrollo educativo por parte de sus tutores
·         Heterogeneidad marcada en el grupo por las distintas edades
·         Disociación entre la captación de conocimientos teóricos y la aplicación práctica en el campo de trabajo
·         Efecto irrelevante en la aplicación de llamadas de atención como corrección de disciplina; no así la charla grupal en el cual se marca los errores para su corrección en diálogos con el docente.

           En cuanto al coloquio con el grupo de alumnos facilitado por la docente, ellos no compartieron sus impresiones:
·         Al haber diferentes edades se forman grupos acorde a las mismas y por afinidad
·         Disfrutan del trabajo práctico en el ámbito abierto por sobre el áulico
·         La etapa adolescente en la que se encuentran provoca diferencias en el trato cotidiano entre los compañeros, generadora de conflictos.



CONCLUSIONES
            Luego de la recapitulación de la información expuesta en el presente trabajo, estamos en condiciones de dar nuestra opinión y/o reflexión acerca de tan profundo tema, sosteniendo que la sobreedad en concomitancia con la repitencia es producto de múltiples factores sobresaliendo y destacándose la falta de interés por parte del alumnado en su paso por la escuela, quienes necesitan del acompañamiento del entorno familiar para salvaguardar dicha problemática.  
            Como así también es válido la aclaración que en muchos casos el factor socioeconómico es el desencadenante para que se llegue a esa realidad cultural educativa.

 BIBLIOGRAFÍA


_ “Más medias”. La Nación (03-02-2011)

_ Programa “Después de todo” – Jorge Lanata. Canal 26 (31-07-2009)

_ Provincia de Buenos Aires. : Concretando nuestro futuro (2007)-
_ Una nueva mirada acerca de la sobre-edad escolar


 ANEXO 1

Entrevista a Directivo

ENTREVISTADO:
CARGO:
ESCUELA:
1)    ¿Acepta la institución alumnos con sobreedad escolar?
2)    Sus padres y/o tutores ¿Acompañan su desenvolvimiento escolar?
3)    A su criterio ¿Cuáles son las causas principales por la que un alumno repite teniendo que realizar nuevamente el curso lectivo?
4)    ¿Cuenta la institución con Equipo de orientación escolar?
5)    ¿La institución cuenta con códigos de convivencia? ¿Se aplican sanciones?


ANEXO 2

Entrevista a Docente

ENTREVISTADO:
CARGO:
ESCUELA:
1)    ¿Cómo se lleva a cabo el trabajo áulico con alumnos de mayor edad al resto?
2)    ¿Por qué considera que se llegó a esta situación de sobreedad escolar?
3)    ¿Se puede entablar diálogos con el grupo para corregir problemas disciplinarios? ¿Se llega a un acuerdo?


ANEXO 3

Coloquio con el grupo de alumnos
CURSO:
EDADES:
1)    ¿En qué ámbito desarrollan mejor sus capacidades? ¿En el aula o en el campo práctico?
2)    ¿Cómo se llevan entre todos los compañeros?¿Se generan disputas o discusiones?




No hay comentarios:

Publicar un comentario